Dentro del mundo empresarial, las tecnologías empiezan a ser la principal base de los negocios. Seguro que en este momento te cuesta imaginar una gran multinacional que no esté plagada de tecnologías que aumenten la productividad y la calidad, reduzcan costes y resulten más eficientes. Sin embargo, no siempre somos capaces de distinguir entre los diferentes tipos de tecnología; por ejemplo, ¿sabrías definir qué es OT?
Ya te hemos dado algunas pistas sobre ello, por lo que sabes que hablamos de digitalización. Es posible que conozcas mejor el concepto de IT, porque habitualmente se le da mayor importancia y se aborda con mayor profundidad, pero se trata de tecnologías diferentes. Y esto es precisamente lo que explicamos en este artículo, qué es OT y en qué se diferencia de IT.
¿Qué es OT exactamente?
Del mismo modo que si hablamos de IT es importante atender a las siglas que componen el concepto -recordemos que nos referimos a las tecnologías de la información-, si quieres saber qué es OT deberás fijarte en sus iniciales: Operation Technology, o lo que es lo mismo, tecnología de la operación o de las operaciones. Dicho así, tampoco aclara demasiado, pero si profundizamos en su definición, seguro que le encuentras sentido.
Para entender qué es OT debemos poner el foco en el monitoreo de los procesos y en el control de los mismos. Es decir, la tecnología de las operaciones es aquella que nos permite observar el funcionamiento de una organización, analizarlo, valorarlo y evaluarlo. Al mismo tiempo, los softwares y aplicaciones destinadas a la OT sirven para controlar otras tecnologías, bien sea en la misma ubicación o desde la distancia.
¿Cuáles son los usos de la OT?
Los usos y aplicaciones de la tecnología operacional también nos sirven para identificar y definir mucho mejor el concepto. Visualizar las siguientes utilidades te ayudará a imaginar mejor qué es OT y sus diferencias con las tecnologías de la información, aunque a continuación repararemos en ellas.
- Control sobre los procesos de fabricación en el sector industrial.
- Supervisión de los dispositivos tecnológicos que forman parte de la organización.
- Monitoreo de infraestructuras para su correcto funcionamiento.
- Dirección de maquinaria industrial en remoto.
Diferencias entre IT y OT
Una de las principales diferencias entre IT y OT reside en los sistemas de protección. Mientras que en las OT la seguridad es la última cuestión a tener en cuenta, ya que la disponibilidad de los sistemas y su integridad queda por encima -ya que se trata de productividad-, en las IT sucede al contrario: la prioridad reside en la confidencialidad de la información y esto está por encima de su integridad y su disponibilidad.
Al mismo tiempo, y como consecuencia de los riesgos, los sistemas IT se actualizan también con mayor frecuencia. Por otra parte, mientras las IT se trabajan de un modo similar en las organizaciones, con la tecnología operacional, las normativas y los protocolos son mucho más específicos, además, en el último caso nos encontramos con una mayor cantidad de dispositivos. En IT no suele haber muchos más equipos que trabajadores.
Las tecnologías OT están intrínsecamente relacionadas con los procesos de manufactura de cualquier empresa, por lo cual, no necesariamente las condiciones que tiene toda empresa pueden alojar soluciones IT, ya que estas requieren de condiciones que no necesariamente una empresa puede tener, como lo son una sala dedicada para data center, climatización exclusiva para los equipos de comunicación, sistema de respaldo de energía sin cruce por cero, entre otros.
Adicionalmente, se debe considerar que las condiciones ambientales de estas empresas productivas pueden generar problemas en aquellos equipos que no tengan esta condición “industrial”, como por ejemplo; los storage en una planta de cemento, donde la polución puede dañar los discos duros.
Hoy en día, existen soluciones de infraestructura de borde, donde las características principales permiten resguardar los equipos de comunicación en ambientes industriales, como lo son las soluciones del tipo Edge, donde los racks de comunicaciones están preparados para estar inmersos dentro del mismo proceso ya que cuentan con altos grados de protección contra polvo, agua e incluso contra golpes, donde los costos de adquisición son mucho menores que preparar una sala dedicada para los equipos de comunicación.
Aplicación conjunta de la tecnología de las operaciones y la tecnología de la información
Precisamente, gracias a sus grandes diferencias, la mejor opción siempre residirá en la combinación de ambas tecnologías. Si entiendes qué es OT y qué es IT, seguramente comprenderás la necesidad de retroalimentación que existe entre ambas. La tecnología de la información forma parte de los procesos que la tecnología operacional controla, monitorea y supervisa. Pero, ¿qué ventajas encontramos en esta combinación?
Ventajas de la combinación de IT con OT
La combinación de la tecnología de la información con la tecnología operacional cuenta con diversas y numerosas ventajas. Las más destacables son la centralización de la información, una mayor productividad, operatividad y eficiencia, eliminación de tiempos inactivos, decisiones más acertadas gracias al monitoreo y el análisis y, por consiguiente, fruto de todos estos beneficios, nos encontramos también con un ahorro económico significativo.
No hay comentarios
Déjanos tu comentario