La tecnología lleva años formando parte del ámbito de los negocios y el sector industrial, si bien en los últimos tiempos se está acelerando el proceso de digitalización empresarial en todas las organizaciones con un mínimo de competitividad. En este contexto, IT y OT son dos vertientes tecnológicas que muestran grandes diferencias, pero que deben convivir para garantizar la competitividad de la industria.
¿Qué significa IT?
Las siglas IT se corresponden con Information Technology o tecnologías de la información, y componen un concepto que engloba todas las herramientas digitales dedicadas a la creación y el tratamiento de datos. Cualquier sistema que base su funcionamiento y sus objetivos en este ámbito queda enmarcado dentro de lo que conocemos como IT.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de OT?
Por otra parte, OT se refiere a un término menos conocido por el público en general, pero que revista una gran relevancia en el sector industrial. Se trata de las tecnologías operativas u Operational Technology por su concepto sajón. En este caso hablamos de las tecnologías digitales cuyo propósito reside en la producción empresarial.
Principales diferencias entre IT y OT
IT y OT son dos tipos de tecnologías que presentan un gran número de diferencias, pero que al mismo tiempo están estrechamente relacionadas entre sí. En este sentido, para entender cómo colaboran para mejorar la eficiencia productiva y la competitividad de los negocios industriales, conviene conocer primero los puntos de distinción entre ellas.
Las tecnologías que emplean
Mientras que la tecnología operativa emplea más elementos que empleados y se desarrolla de forma más autónoma, cuando hablamos de IT, generalmente nos referimos al mismo número de trabajadores que de dispositivos, ya que éstos requieren de individuos dedicados directamente a su control. Por tanto, en este sentido hablamos de sistemas más complejos.
Las normativas que siguen
Las normativas IT son más flexibles y permiten mayor movilidad, además de estar reguladas por organismos internacionales de un modo más genérico. En cambio, OT requiere de regulaciones más concretas, las cuales suelen desarrollarse específicamente para cada sector o ámbito industrial, teniendo muy en cuenta las particularidades de cada uno de ellos.
Los objetivos que presentan
Aunque no están reñidos entre sí y, de hecho, suelen combinarse de forma habitual, a priori IT y OT presentan objetivos diferentes. Si en el primer paso hablamos de telecomunicaciones y oficinas, en el segundo hablamos de maquinaria para la producción industrial. Por lo general, las tecnologías de la información están en cualquier negocio y las tecnologías operativas únicamente en la industria.
El mantenimiento que requieren
Por lo general, IT y OT requieren de un mantenimiento periódico, si bien en el primer caso se trata de procesos más profundos por la delicadeza de los componentes. Y es que las tecnologías de la información necesitan ubicarse en espacios controlados y sin demasiados cambios, mientras que las tecnologías operativas soportan mucho mejor los cambios de temperatura, humedad y climatología en general.
La frecuencia de actualización que demandan
Los elementos OT presentan una frecuencia de actualización muy baja, en ocasiones nula, debido a que esto supondría detener la producción, y es algo que no se puede permitir en entornos industriales. Sin embargo, si hablamos de IT, dadas las vulnerabilidades que muestran los equipos, resulta imprescindible mantener todos los sistemas permanentemente actualizados.
La seguridad que necesitan
Hablar de seguridad es abordar vertientes completamente distintas en IT y OT. Para las tecnologías de la información los esfuerzos se centran en la protección de datos y la confidencialidad de los mismos, mientras que en las tecnologías operativas hablamos de un mantenimiento de los procesos, que han de estar siempre disponibles, así como de la integridad de las máquinas y, por supuesto, de los operarios que interactúan con las mismas.
La importancia de los datos que utilizan
Los datos en los sistemas de tecnologías operativas son prácticamente nulos, ya que únicamente se trabaja con los datos estrictamente necesarios para un funcionamiento seguro de la maquinaria. En cambio, en IT la información es la base de todo, ya que es aquello sobre lo que se trabaja, por lo que crece y fluctúa de manera constante.
Cuál es la relación entre IT y OT
Pese a todas estas diferencias IT y OT son dos tipos de tecnologías que convergen y deben ir de la mano, sobre todo a partir de la digitalización industrial, donde si bien siguen siendo esenciales aspectos como la disponibilidad y la productividad, hoy día también son fundamentales el procesamiento de datos, su organización, gestión e interpretación.
De este modo la industria gana en eficiencia, aprende de sus errores y evita futuras fallas, además de incrementar su seguridad, tanto en lo que respecta a la propia disponibilidad, como en la integridad de los empleados y de las instalaciones. En resumidas cuentas, se trata de lograr una unión basada en los avances tecnológicos para multiplicar la competitividad empresarial.
¿Cómo mejorar tus procesos de IT y OT con Rittal?
Para garantizar un funcionamiento adecuado en los procesos de IT y OT y, sobre todo, en la correcta unión de todas las tecnologías en el ámbito industrial, Rittal dispone de diversos componentes preparados para mantener la seguridad, la disponibilidad y la integridad de todos los sistemas de tu negocio.
Y es que la relación entre tecnologías de la información y tecnologías operativas depende en gran medida de las condiciones ambientales que brindemos a las primeras. El bastidor móvil de Rittal, indicado para instalarse en cajas VX y cajas AX con placa de montaje, es la opción perfecta para la unión de dispositivos IT y OT en un mismo entorno.
No hay comentarios
Déjanos tu comentario